miércoles, 13 de julio de 2011

¿Pueden los SP participar del negocio de los OTT?

En un mercado no regulado como es el del contenido online surgen las siguientes situaciones que merecen nuestro analisis.

Así como sonaría poco razonable que el concesionario de una carretera le cobrara a los camiones que por ella circulan un arancel diferenciado dependiendo de la carga del camión, así también suena poco razonable que los service providers cobren en forma diferenciada por distintos tipos de contenidos. Continuando con la analogía suena mas lógico que los service providers hagan planes de por consumo mensual de Mbps asi como un concesionario de carretera cobra en forma diferenciada por cantidad de ejes del vehículo.

Pareciera ser que parámetros como tipo de contenido accedido y calidad de experiencia son cualidades que a lo sumo sirven para diferenciar la oferta del service provider en el mercado, pero no son susceptibles de ser cobrados al usuario final, a lo sumo se puede intentar una negociación con el OTT, y esto dependiendo del valor del producto del OTT, digo esto pues en el caso de los productores de oro, petroleo, ellos son capaces de hacer sus propias carreteras y oleoductos, con lo cual hay que saber como se juega con el OTT, no sea cosa que por jugar fuerte estos subvencionen algun service provider mas pequeño y le den la exclusividad de su contenido.

Los parámetros que parecieran ser susceptibles de ser cobrados de manera diferencial, son la tasa de transferencia de información y la cantidad de información que se descarga de la red, de todas formas siempre existe la posibilidad que un OTT descubra oro y construya su propia ruta hacia los clientes.